Descripción Macroscópica |
|
Cuerpo fructífero turbinado muy carnoso y robusto, de 12-14 cm de altura por 11-12 cm de ancho en la parte alta del píleo. Éste presenta forma convexa irregular de color crema-beige. La cutícula es seca y glabra. El himenio es de color violeta con profundos pliegues decurrentes longitudinales llegando casi hasta la base del estípite. Pie corto ligeramente excéntrico, unido de forma continua al píleo, yendo de subcilíndrico a troncocónico, del mismo color que el himenio y aclarándose en su base. La carne es compacta, fibrosa, blanca marmórea veteada regularmente con esfumaciones violetas. Las zonas atacadas por larvas presentan tonos pajizos. Olor fúngico escasamente marcado, de sabor insípido.
Los ejemplares estudiados en Boniches (Cuenca) no presentan diferencias significativas con los de Uña, si exceptuamos una ligera diferencia del tamaño del carpóforo, más grande en los de Boniches. Se encontraban en un avanzado estado de desarrollo y en franca descomposición -además de las malas condiciones de luz la tarde de su recolecta-, por lo que los análisis, mediciones y fotografías han supuesto grandes complicaciones.
|
|
Comparativa Gomphus clavatus vs. Gomphus crassipes |
|
|
|
Fotografía 1. Gomphus clavatus. (J.A. Martínez Martínez). |
Fotografía 2. Gomphus crassipes. (J.A. Martínez Martínez). |
|
Descripción Microscópica |
|
Basidios tetraspóricos. Medidas esporales: (14-6, 12-6, 15-5, 13-7, 15-6, 14-6, 15-6): (12-15 x 5-7 μm). |
|
|
|
|
Foto Micro 1. Esporas rojo congo SDS %1. |
Foto Micro 2. Esporas rojo congo SDS %1. |
Foto Micro 3. Esporas e hifas fibuladas rojo congo SDS %1. |
|
Fotografías de la micro realizadas por J.A. Martínez Martínez. |
|
Antecedentes: Recolección y Determinación |
|
El primer ejemplar de Gomphus crassipes recolectado en Boniches (Cuenca) fue encontrado por José Manuel Pérez García, la tarde del 17-X-2013; mientras acompañaba a Beatriz Herrera Gallego -Agente Medioambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM)-, a una parcela de seguimiento del estado fitosanitario de la masa de pino rodeno.
El ejemplar recogido nos llamó inmediatamente la atención por la coloración violácea del himenio, por su gran tamaño y por encontrarse acompañado dentro de un extenso corro de otros ejemplares de la misma especie. Después de un primer intento de clasificación con las claves disponibles en nuestras guías, la identificación resultó infructuosa; por lo que decidimos conservarlo para llevarlo a las I Jornadas Micológicas de Priego (Cuenca) (19-X-2013), organizadas por los amigos del Club de Escalada y Montaña de Priego (CEMPRI) -donde asistirían como invitados miembros de la Asociación Micológica Conquense (AMICON) para proceder a la clasificación de la exposición-; con la intención de obtener ayuda en su identificación.
Una vez comenzó la clasificación e identificación de las setas recolectadas por los asistentes a las jornadas, el ejemplar fue inmediatamente reconocido por el micólogo José Ángel Martínez, quien no dudó que se encontraba ante el G. crassipes, dado que ya conocía la cita y los ejemplares de Uña (Cuenca). Después de departir largo rato sobre el Gomphus, el lugar donde había sido recogido y la importancia del hallazgo, nos citamos en las próximas Jornadas Micológicas a celebrar en Uña ese mismo año 2013 los días 2-3 de noviembre.
Una vez allí, tras asistir a la ponencia del Ing. de Montes Oscar García Cardo, en la que habló de los rodales del G. crassipes localizados hace unos años en Uña, nos propusimos realizar una visita conjunta a Boniches -al lugar donde había sido recolectado- y confirmar así la presencia de la especie, recolectar algunos ejemplares para fotografiarlos, realizar los correspondientes análisis macro y micro y publicar la nueva localización descubierta. |
|
Caracterización de la nueva localidad y observaciones realizadas |
|
El rodal de Gomphus crassipes se localiza en una ladera de exposición umbría orientada al norte. La máxima pendiente se encuentra entre el 60-80 % aproximadamente, con orientación 23º noreste. La especie dominante es el Pinus pinaster, acompañado por Quercus faginea y Pinus nigra. Otras especies forestales arbóreas presentes en la parcela de 25 m. de radio son Quercus ilex y Quercus pyrenaica.
Siguiendo los parámetros usados en el Inventario Forestal Nacional (IFN), se observó que la regeneración arbórea en una parcela de 5 m. de radio en torno al rodal de G. crassipes era escasa para todas las especies presentes. Sin embargo, se pudo determinar que la regeneración arbórea observada en una parcela más amplia de 25 m. de radio no se correspondía con lo observado en las inmediaciones del Gomphus, al ser claramente más efectiva. Para las especies P. pinaster y Q. faginea se determinó como abundante, para la especie Q. ilex como normal y para la especie Q. pyrenaica como escasa, siguiendo también los parámetros del IFN.
Las especies de matorral leñoso presentes en la parcela de 10 m. de radio son: Erica scoparia, Arctostaphylos uva-ursi, Crataegus monogyna, Juniperus communis, Rosa sp., Lavandula sp., Ononis sp., Salvia sp. Otras especies y géneros presentes en la parcela de 25 m. de radio son: Eryngium campestre, Rubia peregrina, Cephalanthera rubra, Asphodelus sp., Teucrium sp., Carex sp. y Potentilla sp.
Se evidenció la presencia de abundantes herbívoros por los encames y escodaduras de corzo, el ramoneo sobre las frondosas y las hozaduras de jabalí.
En cuanto a la cobertura del suelo, se observó una espesa capa de hojarasca de P. pinaster y abundante vegetación herbácea tapizando totalmente el suelo de la parcela de 25 m. de radio. Por otra parte, cabe destacar que el rodal de G. crassipes se encuentra totalmente limpio de matorral y es atravesado por un surco en el terreno provocado por una pequeña corriente de agua estacional o temporal que, en todas las visitas realizadas, hemos encontrado seca.
La observación del suelo del rodal de Gomphus nos permite caracterizarlo como un suelo pedregoso, franco y poco humífero. Por tanto, con ciertas diferencias -aunque mínimas- respecto al entorno inmediato de areniscas. Sin que lo hayamos confirmado realizando análisis del pH, podemos decir, por tratarse de areniscas del triásico y por la distribución de especies vegetales presentes, que se trata de un suelo silíceo moderadamente ácido.
La nueva localidad de Gomphus crassipes se encuentra en un monte de titularidad privada, denominado localmente La finca de la Marquesa, en el que -tras nuestras observaciones y la consulta a los Agentes Medioambientales de la zona- hemos constatado que hace años que no se realizan aprovechamientos forestales: cortas y sacas de madera, cortas de regeneración, otros trabajos de mejora como fajas cortafuegos, la conservación de caminos y pistas forestales o tratamientos silvícolas de ningún tipo. El monte es utilizado únicamente para la caza mayor (ciervo, corzo y jabalí). Esto se aprecia en la enorme regeneración de frondosas que presenta y el escaso rejuvenecimiento de la masa actual de pinos bajo el arbolado, cuya abundante regeneración acaba sucumbiendo por la competencia excesiva de los pinos adultos, mientras que las frondosas se ven favorecidas por la sombra que éstos proporcionan. De continuar la dinámica actual, la masa puede tender a su naturalización, lo que favorecería a largo plazo la sustitución de la masa de pinar por una masa de frondosas. Siguiendo la clasificación de las series de vegetación de Rivas-Martínez (Memoria del mapa de las series de vegetación de España. ICONA, 1987), el rebollar sería el bosque potencial del rodeno de Boniches, estableciendo así al Q. pyrenaica como la vegetación climácica de los suelos de areniscas del trías. Hacemos hincapié en la descripción de esta dinámica ecológica, no porque consideremos a priori más adecuada la conservación del pinar en lugar de las frondosas, sino porque conocer qué factores pueden condicionar la conservación a largo plazo de la especie G. crassipes puede ser determinante de las actuaciones forestales a desarrollar en este monte particular o, en general, en las localizaciones conocidas de la especie, para conservarla o al menos no perjudicarla.
|
|
Discusión |
|
Se trata probablemente de la segunda cita en Castilla-La Mancha y, al igual que la anterior, se localiza en la provincia de Cuenca. Las citas en España, anteriores a su localización en Uña (Cuenca), lo sitúan en Castellón, Lérida y Huesca (DANIËLS, P.P. y PALAZÓN, F.: 2005), por lo que la localización de los rodales de Uña supone para los autores de su cita una ampliación del hábitat de la especie (GONZALO, M.A. y RIBES, M.A.: 2007; p.146). La localización de Uña apoyaría para estos autores la tesis de DANIËLS y PALAZÓN de que no es una especie que requiera un hábitat tan exclusivo o estricto como se pensó en un primer momento.
Creemos que los datos disponibles hasta ahora apoyan la tesis compartida por los autores citados. A su favor tenemos la amplitud latitudinal de la distribución geográfica conocida de esta especie (Francia, España y norte de África), y la variedad de formaciones boscosas bajo las que se ha encontrado: en Francia y norte de África (Atlas) bajo Cedrus, en España bajo Pinus sylvestris (DANIËLS, P.P. y PALAZÓN, F.: 2005) y bosque de Pinus pinaster y Pinus nigra (GONZALO, M.A. y RIBES, M.A.: 2007; p.146). Aunque en este último caso, en un artículo posterior con cita de nuevos rodales localizados cerca de la cita anterior de Uña, se caracteriza la formación boscosa predominante como bosque de Pinus nigra, Buxus sempervirens y Quercus faginea, desapareciendo la referencia a P. pinaster (RIBES, M.A. et al.: 2008; p.1). En comunicación personal con sus autores (a los que agradecemos sus aclaraciones sobre esta omisión), parece que se trata de un error y la especie dominante sería el P. pinaster, aunque en la solana aparecería mezclado con P. nigra, pero no pueden aportar datos más concretos y concluyentes sobre la ocupación de la citada especie y su estatus en los diferentes rodales. Para nuestra nueva cita, el hábitat se encuentra caracterizado por un pinar de P. pinaster como especie principal en estado de fustal, acompañado como especie secundaria por Q. faginea en monte bravo y como tercera especie por P. nigra en latizal. Las ocupaciones de estas especies en una parcela proyectada en horizontal de 25 m de radio tomando como centro el rodal de G. crassipes serían 70 %, 20 % y 10 % respectivamente -seguimos también aquí los criterios de clasificación y caracterización de parcelas forestales del IFN, sistema que permite una comparación normalizada de las condiciones ecológicas.
Por tanto, las ocupaciones observadas por nosotros sitúan al P. pinaster como especie principal, lo que podría suponer la confirmación de una nueva ampliación del hábitat conocido de la especie marcado por la presencia dominante de P. pinaster. Idea que debe mantenerse por ahora en discusión, aunque en nuestra cita hay nuevos datos a tener en consideración para apoyar la tesis de la no exclusividad del hábitat: además de la ligera variación latitudinal dentro de la provincia de Cuenca (Uña-Boniches), hemos constatado una variación altitudinal de unos 200 m.s.n.m. entre las localizaciones conquenses conocidas, y un marcado cambio edafológico, que pasa de un suelo calizo (Uña) a un suelo silíceo formado por areniscas del triásico localizado en pleno rodenal (Boniches) -cambio que deducimos del tipo de suelo predominante en cada municipio y las especies descritas en cada localización, a falta de análisis de suelo en los respectivos rodales que lo confirmen. Si bien, es cierto que el P. nigra se mezcla en el rodenal con el P. pinaster en aquellas zonas con afloramientos silíceos o de arenas, siendo comunes las masas mixtas de estos pinos con encinas o quejigos (MAYORAL, O.: Estudio florístico y aportaciones a la conservación del Alto Cabriel. Tesis Doctoral. Univ. de Valencia. 2011; p.20). Si admitimos que no se trata de una especie con requerimientos de hábitat tan exclusivos, cabe preguntarse cuáles son los factores que han determinado sus escasas y recientes citas en España.
A propósito de su estado de conservación como especie, en las Jornadas Micológicas de Uña del año 2013, el botánico y micólogo Oscar García Cardo lanzaba la propuesta de debate sobre su posible inclusión en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. Lo que convertiría al G. crassipes, de producirse esta inclusión, en la primera especie del reino Fungi en ser incluida en este catálogo; representando una de las pocas iniciativas en España para la protección legal y/o conservación activa de los hongos amenazados. Recordar a este respecto que en la lista elaborada por ADESPER: Lista Roja de Hongos a Proteger de la Península Ibérica1 (León, 2008) se propone para su inclusión al Gomphus clavatus y no al G. crassipes. Hecho que puede tener su fundamento en el poco tiempo trascurrido entre sus primeras citas peninsulares y la publicación de esta lista por ADESPER, así como el general desconocimiento de la especie. Recordemos que esta lista no es oficial y que la Guidance for Conservation of Macrofungi in Europe2, elaborada por el European Council for the Conservation of Fungi3 (ECCF) -en relación al estado de adelanto en la elaboración de las listas rojas de hongos-, considera a España como uno de los países más retrasados en Europa, ya que no se encuentra elaborada una lista roja oficial y, mucho menos, un catálogo de especies protegidas.
Por otra parte, la especie tampoco aparece citada en el Sistema de Información Micológica en Línea4 (SIMIL) del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), la base de datos micológica más ambiciosa hasta ahora a nivel nacional -procedente del proyecto Flora Micológica Ibérica-; a la espera de ver en qué actuaciones se traduce la reciente aprobación de la Estrategia Española para la Conservación Vegetal 2014-20205.
Concluimos por ahora -teniendo en cuenta los datos disponibles en este momento-, que es necesario un estudio en profundidad de los rodales conocidos, así como un esfuerzo mayor de prospección en busca de nuevas localizaciones; para determinar su estado de conservación como especie, su distribución, su ecología, sus requerimientos de hábitat, su estado poblacional y los factores que pueden estar influyendo o determinando su distribución actual; con idea de asegurar así su conservación a largo plazo. En el estado de conocimiento actual no podemos afirmar si la especie se encuentra en regresión, expansión o ninguna de ambas cosas. De lo que no cabe duda es de que se trata de una nueva especie a incluir en el listado de especies presentes en el espacio protegido de la Red Natura 2000 LIC "ES4230013" Hoces del Cabriel, Guadazaón y Ojos de Moya y en el futuro Monumento Natural del Rodenal del Cabriel -cuyo proceso de declaración se encuentra actualmente paralizado. Por lo tanto, las actuaciones que se desarrollen en el entorno de estos espacios protegidos estarán sujetas a sus respectivos Planes de Gestión, por lo que sería deseable que la presencia del G. crassipes en ambos -hasta ahora desconocida-, fuera tenida en consideración a la hora de abordar la redacción y aprobación de dichos planes.
|
|
Otras Descripciones y Fotos |
|
DANIËLS, P.P. y PALAZÓN, F. (2005): "Notas en Gomphales II. Gomphus crassipes, primeras citas peninsulares". Bol. Soc. Micol. Madrid 29: 81-85.
DUFOUR, L.M. (1989): "Une nouvelle espèce de Chantarelle". Rev. Gen. Bot. 1: 357-358.
EL-ASSROURI, A., OUAZZANI TOUHAMI, A., ZIDANE, L., FENNANE, M. & DOUIRA, A. (2003): "Inventaire des spécimens fongiques de l´Herbier national de l´Institut Scientifique de Rabat". Bulletin de l´Institut Scientifique, Rabat, section Sciences de la Vie 25: 1- 23.
FORTE, J. & NEVILLE, P. (1994): "Une Aphyllophoromycetidae nouvelle por l´Europe: Gomphus crassipes (Dufour) R. Maire (Gomphaceae Donk)". Bull. Semestriel Feder. Assoc. Myc. Medit. n.s. 6: 17:20.
GIACHINI, A.J. & TRAPPE, J.M. (2004): "Systematics of the Gomphales: The genus Gomphus Pers. sensu stricto Chapter 3". Summitted to Mycological Research, February 2004.
GONZALO, M.A. & RIBES, M.A. (2007): "Gomphus crassipes, primera cita para Castilla-La Mancha". Boletín Mocológico FAMCAL 2: 143-146.
MALENÇON, G. (1957): "Prodrome d´une flore mycologique du Moren Atlas, 4º contribution". Bull. Soc. Mycol. France, 73(4): 289-330.
RIBES, M.A., CUESTA, J., GONZALO, M.A., PANCORBO, F. & SERRANO, F. (2008): "Aportaciones Micológicas 6". Micobotánica-Jaén Año 3, Nº 1: http://www.micobotanicajaen.com/Revista/Articulos/MARibesR/Aportaciones006/-Aportaciones006.html. |
|
|
Fotografía 3. Ejemplares de Gomphus crassipes de Boniches. (J.A. Martínez Martínez). |
|
|
Fotografía 4. Ejemplares de Gomphus crassipes de Boniches. (J.A. Martínez Martínez). |
|
|
Fotografía 5. Ejemplares de Gomphus crassipes de Boniches. (J.A. Martínez Martínez). |
|
|
Fotografía 6. José Ángel fotografiando los ejemplares de G. crassipes de Boniches. (J.M. Pérez García). |
|
|
Fotografía 7. Posiblemente ejemplares secos del rodal de G. crassipes localizado en Boniches en otoño de 2013. (J.M. Pérez García). |
|