|
|||||
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos. |
|
Portada |
Condiciones de uso |
Indice |
Redacción |
Colaboraciones |
Hemeroteca |
Contacto |
Asociación |
Dianora Estrada A. 2006-2016 Demetrio Merino A. 2016-
|
AÑO IX Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2014 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUDIO DE LA MICOBIOTA DEL NORTE DE MARRUECOS I |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por D. Merino Alcántara1, M. Romera Muñoz2, M. Plaza Canales3, D. Estrada Aristimuño4 & J.G. López Castillo5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micobotánica-Jaén AÑO IX Nº 4 (2014) ISSN 1886-8541 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción La Asociación Micológica de Algeciras Mairei, ha realizado una salida micológica por los bosques del norte de Marruecos, tomando como base de operaciones la localidad de Chauen. El grupo estaba compuesto por 24 participantes (Anexo 1), entre miembros de la Asociación e invitados. La actividad ha tenido lugar entre los días 12 a 16 de abril, aprovechando los primeros días de Semana Santa en los que hay menos aglomeración turística. Los integrantes partieron de Algeciras por vía marítima a Tánger y desde aquí por carretera a Chauen. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El nombre Accawen, del que deriva, significa en rifeño "Los cuernos" (Nota 1), en referencia a los dos picos visibles desde la ciudad, que se encuentra en el noroeste de Marruecos y en las estribaciones de las montañas del Rif, sobre un pequeño valle. La ciudad fue fundada en 1471 en el emplazamiento de un pequeño asentamiento bereber. Su población original estuvo compuesta sobre todo por exiliados de Al-Ándalus, tanto musulmanes como judíos, razón por la cual la parte antigua de la ciudad tiene una apariencia muy similar a la de los pueblos andaluces, recordando a nuestras alpujarras granadinas, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas, conjugando el blanco con los característicos y singulares tonos azul-añil. La parte más antigua de la ciudad crece hacia lo alto de la montaña, jalonada de verdor por la vegetación autóctona y las parcelas de cultivo aterrazadas. En el punto más alto se encuentran los manantiales de Ras al-Ma, que originan arroyos, pequeñas cascadas y serpenteantes acequias de genuino trazado árabe, atravesando la zona de lavaderos públicos. El centro de la ciudad es la plaza de Uta al-Hammam, en la que se encuentra la alcazaba y una mezquita con una torre de base octogonal. Objetivo, entorno y situación Nuestro objetivo micológico era la exploración del Parque Nacional de Talassemtane y el Parque Natural Regional de Bouhachem, ambos forman parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo (Andalucía – Marruecos), que fue incluida por la Unesco, en la Lista Mundial de Reservas de la Biosfera en 2006. En los dos primeros días se hicieron sendas rutas por el Parque Nacional de Talassemtane, que se asienta sobre una dorsal calcárea en terrenos montañosos del Rif occidental. Es sabido que en un principio Andalucía estuvo unida al Rif africano por una pequeña franja, que es lo que hoy ocupa el estrecho de Gibraltar. Es evidente por tanto que las dos regiones comparten semejanzas tanto geológicas como de hábitats y ecosistemas, que fueron separadas por mar hace ahora unos cinco millones de años. Los responsables de esta separación, de poco más de 10 Km., entre los puntos más cercanos de los dos continentes, fueron el Plegamiento Alpino y la deriva de placas, desplazándose la placa continental ibérica hacia el sureste y la microplaca de Alborán hacia el oeste. Dichos movimientos geológicos originaron las sierras Béticas y Subbéticas en el sur de España y la impresionante cordillera del Rif en la zona norte de Marruecos. Por tanto sus paisajes y orografía, aunque grandiosos y sorprendentes, no dejan de sernos familiares, así como su biodiversidad y su extraordinaria riqueza micológica, que nos hace recordar su cercanía a Andalucía. El tercer día se dedicó a la exploración de un pinar y de un frondoso bosque caducifolio, que podríamos calificar de robledal, por la prevalencia mayoritaria de quejigos y quejigos morunos, sobre alcornoques y encinas. Ambos ecosistemas se encontraban dentro del Parque Natural Regional de Bouhachem. Flora vascular y hábitats El Parque Nacional de Talassemtane acoge la única masa de bosque de abetos de Marruecos y más de 700 especies de plantas vasculares censadas, entre las que más de 45 son endémicas y unas 25 son raras o muy raras, configurando uno de los sistemas forestales de mayor valor ecológico del Rif. La altitud del parque varía entre los 1600 y 2170 m, con unas precipitaciones anuales que oscilan entre los 500 mm de los valles orientales y los 2000 mm de las cumbres. Sus principales formaciones son: bosque de abeto, bosque mixto de abeto, pino y cedro, bosques de pino, bosques de encinas, pseudo-estepa de montaña y la zona de acantilados, depresiones y cuevas. Nosotros nos centramos en el bosque mixto de abeto (Abies maroccana y A. tazaotana), pino carrasco (Pinus halepensis), pino rodeno (Pinus pinaster), pino laricio (Pinus nigra) y cedro (Cedrus atlantica), acompañados por una corte de otras especies vegetales, que sumadas todas determinarán la biodiversidad de su flora micológica asociada, objeto de estudio en nuestro viaje. Destacamos las siguientes especies: Arce (Acer opalus ssp. granatensis), tejo (Taxus baccata), acebo (Ilex aquifolium), agracejo (Berberis vulgaris ssp. australis), aladierno (Rhamnus alaternus), durillo (Viburnum tinus), madreselva (Lonicera arborea), adelfilla (Daphne laureola), alcornoque (Quercus suber), encina (Quercus ilex), algarrobo (Ceratonia siliqua), acebuche (Olea europaea), labiérnago (Phillyrea latifolia), palmito (Chamaerops humilis), brezos (Calluna vulgaris y Erica arborea), boj balear (Buxus balearica), loro (Prunus lusitanica), laurel (Laurus nobilis y L. azorica) lentisco (Pistacia lentiscus), madroño (Arbutus unedo), enebro (Juniperus communis), enebro albar o de la miera (Juniperus oxycedrus), sabina albar (Juniperus thurifera), sabina negral (Juniperus phoenicea) Tuya de berberia (Tetraclinis articulata), sauce cenizo (Salix atrocinerea) y alisos (Alyssum sp. y Lobularia sp.), entre otros. Destacar también la presencia de diferentes especies de aulagas, genistas, helechos, jaras, y aromáticas como tomillos, romeros, salvias, lavandas y mentas, así como una buena representación de plantas de flores como amapolas, margaritas, violetas, peonías, prímulas, orquídeas y gran cantidad de rupícolas, muchas de ellas endémicas.
Pero sin duda alguna el árbol que más impacto crea en el observador es el abeto pinsapo. Algunos autores consideran que los abetos marroquíes que aparecen en el Parque Nacional de Talassemtane pertenecen a dos especies diferentes. Se trataría del abeto del Rif (Abies maroccana) mayoritariamente, junto a algunos ejemplares de abeto de Tazaot (Abies tazaotana) de distribución más restringida. Otros autores los consideran subespecies o variedades del pinsapo (A. pinsapo), de nuestra andaluza Sierra de las Nieves. Son ejemplares centenarios, de crecimiento lento y de gran porte y desarrollo, compitiendo en altura con pinos y cedros, llegando a alcanzar los 30 m. Los pinsapares marroquíes ocupan preferentemente las umbrías y presentan un aspecto similar a los ibéricos. Forman bosques tupidos, sombreados, con poca distancia entre individuos, especialmente en rodales poco alterados por la mano del hombre o que están en proceso de regeneración. Es un árbol de porte elegante que, en algunos ejemplares viejos, se torna retorcido o dividido en varios brazos. Se caracteriza por una corteza fina, gris claro, con grietas oscuras de poca profundidad. Sus hojas, en forma de acículas cortas y gruesas de sección subcuadrangular, son de color verde oscuro, presentando bandas estomáticas blancas. Esto hace que según el ángulo de incidencia de la luz solar, aparezcan los característicos reflejos o tonos gris-azulados de singular valor estético. Las piñas son grandes y se sitúan en la parte superior de la copa. Como curiosidad observamos el nacimiento en algunos claros de bosque, de multitud de pequeños pinsapos apretados unos junto a otros, que daban la imagen de un vivero natural. En las zonas de valle se cultiva el Cannabis sativa, en pequeños terrenos de pendiente aterrazada ganada al bosque. En este momento los habitantes de los diminutos núcleos de población interior del Parque estaban realizando las actividades de laboreo previo para la siembra del Cannabis. Esta deforestación y degradación del hábitat, asociada a este monocultivo, junto a los incendios y el estrés producido en épocas de sequía, son los principales peligros para la supervivencia de los pinsapos. En cuanto a la masa forestal del Parque en su conjunto en las zonas altas, se encuentra con una mínima o casi nula intervención humana. Los imponentes troncos caídos de abetos, pinos y cedros, no son retirados y son descompuestos pacientemente por los hongos degradadores de celulosa y lignina, creando sugerentes imágenes cromáticas de putrefacción, con forma fibrosa o cúbica según el polímero atacado. Dediquemos ahora un tiempo al Parque Natural Regional de Bouhachem, que está catalogado como Sitio de Interés Biológico y Ecológico (SIBE), y comprende buena parte de las mejores masas forestales de arbolado de todo el Rif. La elevada pluviosidad y la presencia de suelos profundos, aireados y húmedos facilita la aparición de densos y ricos bosques autóctonos de quejigos (Quercus faginea), alcornoques, quejigos morunos (Quercus canariensis) e incluso cedros. Sus arroyos y gargantas forman ecosistemas de galerías y canutos que nos recuerdan a nuestro Parque Natural de Los Alcornocales. Bajo el abrigo del arbolado se desarrolla asociada una fauna de gran diversidad en la que destacan por su fácil visibilidad las características y singulares colonias de macacos. En nuestra visita pudimos comprobar cómo en algunas zonas había un aprovechamiento no intensivo, desigual e irregular del corcho de los alcornoques, quedando el suelo del bosque con mucho ramaje seco y restos en descomposición, que facilitan un sustrato extra para la proliferación de hongos saprófitos y comunidades liquénicas. Y una vez vistas a vuelapluma las características del territorio a explorar, centrémonos ahora en el objeto de nuestro viaje: los hongos. Material y Métodos El ámbito de este trabajo se circunscribe al territorio del Norte de Marruecos. El material estudiado se encuentra depositado en el herbario JA-CUSSTA de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, salvo que se indique lo contrario en la especie estudiada. El estudio macroscópico se ha realizado sobre material fresco y sobre fotografías tomadas in situ con diferentes tipos de cámaras fotográficas digitales. El estudio microscópico se ha realizado sobre material fresco y deshidratado en los microscopios particulares de los autores del trabajo, utilizando para ello los reactivos habituales. Las fichas incluidas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusivamente. No es un estudio exhaustivo de la especie y por tanto los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados. En principio se adoptan los datos taxonómicos recogidos en la web Index Fungorum http://www.speciesfun-gorum.org/Names/Names.asp. En caso de que se siga el criterio de otro/s autor/es, este dato se hará constar en la correspondiente ficha. Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías, excepto en los casos en los que, por interés de la especie, se realice una descripción detallada de la misma. Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre. Nuestro agradecimiento a Alain Henriot por su desinteresada e inestimable ayuda con la creación y mantenimiento de este excelente programa. Las citas, en caso de que aparezcan, están tomadas de: Hernández-Crespo, J.C (2006). S.I.M.I.L., Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea. Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C. Proyecto Flora Micológica Ibérica I-VI (1990-2008). Ministerio de Educación y Ciencia, España. http://www.rjb.csic.es/fmi/sim.php o de Moreno-Arroyo, B. (Coordinador). 2004. Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 678 pp. Córdoba http://www.juntadeanda-lucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem con el nivel de actualización que había en el momento de su inclusión. Agradecemos a Tomás Illescas su ayuda en la identificación de algunas especies y las fotos aportadas.
Cheilymenia coprinaria (Cooke) Boud. Marruecos, Chefchaouen, Plaza España, 30S UD0590, 1.728 m, sobre excrementos sin determinar, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 7895.
Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0093, 1.205 m, en talud de un camino, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y resto de miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), sin herbario. Recolecta deteriorada que no se pudo estudiar microscópicamente.
Discina melaleuca Bres. Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0093, 1.230 m, sobre tierra en pinar, 13-IV-2014, Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y resto de miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 7898.
Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S TD9995, 1.230 m, sobre Berberis vulgaris, 13-IV-2014, leg. Dianora Estrada, Demetrio Merino y resto de asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1) JA-CUSSTA: 7905.
Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0093, 1.230 m, en musgo en bosque de Abies maroccana, Pinus nigra, Quercus ilex y Prunus lusitanica subsp. lusitanica, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Mariano Romera, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8173.
Helvella leucomelaena (Pers.) Nannf. Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem, Alimadene, 30S TE6905, 1,008 m, en suelo bajo Pinus pinaster, 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1). Sin herbario. Recolecta deteriorada que no se pudo estudiar microscópicamente.
Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem, Alimadene, 30S TE7306, 960 m, parasitando Erica arborea, 15-IV-2014, leg. Dianora Estrada, Demetrio Merino y resto de asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1) JA-CUSSTA: 7904.
Peziza violacea Pers. Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0193, 1.221 m, en tierra en bosque de Abies maroccana, Pinus nigra, Quercus ilex y Prunus lusitanica, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1). Sin herbario. Recolecta deteriorada que no se pudo estudiar microscópicamente.
Pithya vulgaris Fuckel Marruecos, Chefchaouen, Plaza España, 30S UD0590, 1.728 m, sobre ramita de Abies sp., 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Mariano Romera, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8174.
Basidiomycota Clavulinopsis fusiformis (Sowerby) Corner Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0093, 917 m, sobre estróbilos enterrados de Pinus nigra, 13-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 7894.
Inocybe cervicolor (Pers.) Quél. Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0193, 1.221 m, en suelo bajo pino, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Mariano Romera, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8189. Inocybe bongardii (Weinm.) Quél. se diferencia por su olor afrutado y por su crecimiento en planifolios, preferentemente. BREITENBACH & KRÄNZLIN (2000).
Inocybe lacera var. lacera (Fr.) P. Kumm. Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem-Alimadane, 30S TE7805, 982 m, bajo Pinus pinaster, 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Mariano Romera, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8180. Citado por MALENÇON & BERTAULT (1970) en el norte de Marruecos.
Laccaria bicolor (Maire) P.D. Orton. Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem-Alimadene, 30S TE7805, 982 m, bajo bajo Pinus pinaster, 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Manuel Plaza, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8190. Medidas esporales: 6,4 [6,9 ; 7,2] 7,7 x 5,1 [5,7 ; 6,1] 6,6 µm; Q = 1 [1,2 ; 1,3] 1,4 ; N = 12 ; Me = 7,1 x 5,9 µm; Qe = 1,2.
Pluteus petasatus (Fr.) Gillet. Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem-Alimadene, 30S TE7306, 1.103 m, en madera de Quercus sp., 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Manuel Plaza, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8191. Medidas esporales: 5.4 [6.4 ; 6.7] 7.7 x 4.7 [5.4 ; 5.7] 6.4 µm; Q = 1 [1.2] 1.3; N = 51; Me = 6.5 x 5.5 µm; Qe = 1.2.
Psathyrella spadiceogrisea (Schaeff.) Maire Marruecos, Chefchaouen, Talassemtane, 30S UD0193, 1.221 m, bajo Rosmarinus officinalis en bosque mixto, 14-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Mariano Romera, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8179. Es de las primeras especies que aparece en la primavera temprana. Psathyrella candolleana aparece más tarde, en verano, presenta un claro velo y carece de pleurocistidios. Psathyrella spadicea parece más un Inocybe, con queilocistidios coronados de cristales y esporas sin poro apical. BREITENBACH & KRÄNZLIN, 1995.
Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem, Alimadene, 30S TE7805, 982 m, en suelo bajo Pinus pinaster, 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Manuel Plaza, Demetrio Merino y miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1). JA-CUSSTA: 8192. Medidas esporales: 6.3 [7.6 ; 8.2] .5 x 2.5 [3 ; 3.2] 3.7 µm; Q = 2.2 [2.5 ; 2.6] 3; N = 31; Me = 7.9 x 3.1 µm ; Qe = 2.6.
Vuilleminia comedens (Nees) Maire. Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem-Alimadene, 30S TE7306, 1.103 m, sobre madera de Quercus sp., 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Manuel Plaza, Demetrio Merino y resto asistentes de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1), JA-CUSSTA: 8193. Medidas esporales: 18 [20.3 ; 21.9] 24.1 x 5.8 [6.4 ; 6.8] 7.4 µm; Q = 2.6 [3 ; 3.3] 3.8; N = 15; Me = 21.1 x 6.6 µm; Qe = 3.2. El crecimiento bajo la corteza la separa de Radulomyces confluens (Fr.) M.P. Christ. y la ausencia de cistidios de Vuilleminia cystidiata Parmasto.
Myxomycota Marruecos, Tánger, Jebel Bouachem, Alimadene, 30S TE6905, 1,008 m, en suelo bajo Pinus pinaster, 15-IV-2014, leg. Concha Morente, Dianora Estrada, Tomás Illescas, Demetrio Merino y miembros de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Anexo 1). Sin herbario. Recolecta deteriorada que no se pudo estudiar microscópicamente.
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía de las fichas se incluye en cada una de ellas. BREITENBACH, J. & F. KRÄNZLIN (1995). Fungi of Switzerland Vol. 4. Agarics 2nd. part. Mykologia Luczern. Pág. 286. BREITENBACH, J. & F. KRÄNZLIN (2000). Fungi of Switzerland Vol. 5. Champignons à lames 3àme. partie. Mykologia Luczern. MALENÇON, G. & R. BERTAULT (1970). Flore des Champignons du Maroc. Trav. Inst. scient. chérif. et Faculté des Sciences. Rabat. Sér. botan. et biol. végét. nº 32, Pág. 374-376. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||